La sobrealimentación de palomas en Barcelona incrementa las plagas urbanas

En los últimos meses, Barcelona ha experimentado un aumento en la población de palomas debido a la sobrealimentación por parte de algunos ciudadanos. Esta práctica afecta el equilibrio ecológico de la ciudad y contribuye al incremento de plagas urbanas como ratas y cucarachas.

Impacto de la sobrealimentación de palomas

Según datos del Ayuntamiento, aproximadamente 350 personas alimentan diariamente a las palomas, proporcionando entre tres y cinco kilos de comida cada una. Esta sobrealimentación ha resultado en una sobrepoblación estimada de 40.000 palomas adicionales en la ciudad. Los restos de comida no consumidos se convierten en una fuente de alimento para roedores e insectos, facilitando su proliferación en áreas urbanas.

El aumento de estas plagas representa un desafío significativo para la salud pública y la calidad de vida en Barcelona. Ratas y cucarachas son vectores conocidos de diversas enfermedades, y su presencia en entornos urbanos puede generar problemas sanitarios y estructurales.

¿Es recomendable alimentar a las palomas con pan?

El pan carece de los nutrientes esenciales que estas aves necesitan, lo que puede llevar a problemas de salud como deficiencias nutricionales y deformaciones en su plumaje. Además, los restos de pan húmedo pueden favorecer la proliferación de hongos y bacterias, generando un ambiente poco saludable tanto para las aves como para la ciudad.

Fumigan con botes de humo el alcantarillado de una barriada del Casar contra la plaga de cucarachas

La actuación se llevó a cabo ayer para tratar de reducir la presencia de esta especie americana que llega incluso a volar

 

 

Una empresa fumigó ayer con gas el alcantarillado de la barriada de la Diputación para aminorar la plaga de cucarachas americanas que invaden esta zona desde hace tiempo. Las quejas de los vecinos presentadas en las últimas semanas han hecho que el Ayuntamiento coordinara una reunión entre la empresa de fumigación y los afectados. En el encuentro se les explicó la necesidad de sellar cualquier entrada posible de cucarachas a las viviendas, especialmente los desagües, techos desmontables, rejillas de salida y retorno del aire acondicionado, o grietas. Según indicó la responsable de la empresa Caribu, esta cucaracha vive unos 15 o 16 meses de media. Cada ‘ooteca’ que incuban tiene hasta 50 crías y son muy difíciles de erradicar incluso con la fumigación.

Debido a la situación insostenible en muchas de las viviendas, en las que a diario hay presencia de cucarachas, se ha decidido actuar de forma inmediata. En alguna vivienda se llegó a contabilizar la aparición de más de una treintena de cucarachas en un sólo día.

La zona en la que se ha actuado es en el alcantarillado, por lo que se aconsejó a los vecinos tapar cualquier desagüe, sumideros o rejillas por las que las cucarachas pudieran acceder en el momento en el que se esté fumigando con los botes de humo. «Es posible que durante la actuación entren en las casas huyendo del alcantarillado», manifestó Ángeles.

Se trata de uno de los métodos más invasivos, aunque el problema también se traslada a las viviendas «donde ya se han metido las cucarachas». Por ello, al margen de la actuación en el alcantarillado, los vecinos buscan otras alternativas para hacer frente a la plaga, como la colocación de cápsulas de feromonas. Otra posibilidad que estudian es la fumigación con gas, lo que obligaría a abandonar la vivienda durante al menos un día.

Fuente de la noticia : https://www.hoy.es/prov-caceres/fumigan-botes-humo-20220614225320-ntvo.html